Sabías que…. (Curiosidades)
|
http://ruper.es/
|
Esta sección, igual que todas las de ruper.es, se actualiza
regularmente.
El vencejo es una de las aves con la asombrosa
característica de poder dormir mientras vuela. Para ello, se elevan por encima de las nubes (en torno a
los 2.000 metros de altura) para evitar a los posibles depredadores, reducen la
frecuencia del aleteo y duermen sin dejar de volar.
El
solitario fue creado
para que los usuarios de Windows aprendieran a utilizar el ratón.
espués de 75 años, fueron hallados los restos de una pareja suiza desaparecida en los Alpes durante la II
Guerra Mundial, momificados en un glaciar.
Corea
del Norte es el
único país en el mundo donde no se vende
Coca Cola. Hace pocos años, se
empezó a comercializar en Cuba. Y los mexicanos son los mayores
consumidores de esta bebida del mundo.
Edimburgo de los
Siete Mares es conocido por ser considerado
como el asentamiento más remoto
(lejano) del planeta, ya que el más
cercano está en la isla Santa Elena, a 2.173 km (1350,24 mi) al norte. Ciudad
del Cabo, a 2.800 km y Río de Janeiro, a 3.300 km, son las urbes
continentales más cercanas. Viven en él más de 200 personas y los foráneos
tienen prohibido asentarse. Ese aislamiento hace que el lugar tenga
características muy peculiares, como por ejemplo que muchas enfermedades
comunes en el resto del mundo no existan, como los resfriados, pues los virus
que los causan solo pueden viajar hasta allí en barco, algo que no es muy
frecuente. El asentamiento se fundó en 1816 en la isla de Tristán de Acuña, en
el Atlántico Sur, con una guarnición militar británica, precisamente para
evitar que los franceses pudieran lanzar desde allí una operación de rescate de
Napoleón, y se mantuvo hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el
ejército se fue, se quedaron un puñado de isleños. En
1961 la erupción de un volcán obligó a trasladar a toda la población al Reino
Unido, pero regresaron dos años después y reconstruyeron la localidad.
Es una imagen muy habitual que todo el que haya viajado alguna vez en avión ha visto. Los auxiliares de vuelo suelen dar la bienvenida a los viajeros justo en la entrada de la aeronave manteniendo siempre una misma postura que se caracteriza por tener las manos en su espalda ocultas de la vista de los pasajeros. ¿Por qué? Esta postura tiene una explicación. Lo que 'ocultan' en sus manos y los pasajeros no ven no es otra cosa que un contador manual que sirve para contabilizar los pasajeros que han ido accediendo a la aeronave para cotejar así posteriormente el número de pasajeros que han subido con el que aparecerá en la documentación donde figuran todos los pasajeros que deben embarcar.Tras la entrada de los pasajeros se suele hacer una segunda comprobación una vez que los mismos vayan tomando asiento, teniendo así una idea clara de los pasajeros que han accedido cotejando el número de viajeros que han accedido desde la puerta de embarque donde se enseña y registra el billete y que han accedido finalmente al vuelo
Los lados opuestos de un dado siempre suman siete.
Si buscas askew en google, la página se inclina ligeramente hacia la derecha Y si buscas Zerg Rush, te hará un juego en homenaje jugable al mítico videojuego 'Starcraft'a La sorpresa se desbloquea al introducir la búsqueda 'zerg rush' en el buscador. Acto seguido, un ejércitos de letras 'O' invade la pantalla del usuario y comienza a "comerse" los resultados de la búsqueda. Para evitarlo es preciso "disparar" sobre los enemigos a golpe de ratón, de lo contrario se darán un festín y dejarán la pantalla en blanco.
IKEA está diseñado como un "LABERINTO" para evitar que los clientes se vayan.
El emblema del Murciélago de BACARDI figura en las
etiquetas de todos los productos que llevan el nombre de la familia Bacardi. De acuerdo con la tradición familiar, su origen se
remonta a 1862, año en que la esposa de Don Facundo Bacardí,
Doña Amalia Lucía Victoria Moreau, propuso utilizar
el Murciélago como marca de fábrica del nuevo ron. Al entrar en la
primera destilería de Bacardi, Amalia observó que en
el techo vivía una colonia de murciélagos herbívoros. Los murciélagos tenían un
gran significado en el mundo de Doña Amalia. Amante de las artes, sabía que
para los Taínos, los ya desaparecidos pobladores originales de Cuba, los
murciélagos eran poseedores de todos los bienes culturales. Y sabía que, entre
la población local, estaba extendida la creencia de que los murciélagos traían
salud, fortuna y unidad familiar. Muy pronto se difundieron por toda Cuba
las noticias sobre los nuevos rones madurados con carbón vegetal de Don
Facundo: los rones cuidadosamente envejecidos, generosos, oscuros, gratos al
paladar, y un nuevo y milagroso ron ligero que era suave, civilizado y
sorprendentemente bebible. Pero la mitología del murciélago también ayudó. La
noticia del Murciélago de Don Facundo se propagó paralelamente a la fama de sus
rones suaves. El Murciélago -como dieron fe los cronistas locales- confirió a
su ron buena fortuna y poderes mágicos añadidos.
El único lugar que puedes hacerte tú
mismo cosquillas, es en el cielo de la boca. Haz la prueba.
El apellido más popular del mundo, es Wang (significa
“rey” o “monarca”), de china, aunque compite con Zhang que es uno de los
apellido chinos más comunes. En la edición de 1990 del libro de record Guinnes fue
catalogado como el apellido más común del mundo, con más de 100 millones
de personas con este apellido. Se clasificó también tercero en la República
Popular China por la Academia de Ciencias de China a principios del 2006. El
uso de este apellido se remonta a hace unos 4,000 años.
Smith es un apellido
original de Inglaterra. Es el apellido más común en Reino Unido, Australia y
Estados Unidos, es el segundo apellido
más común en Canadá y el quinto apellido más común en Irlanda. El
apellido Smith es
particularmente frecuente entre los de ascendencia Inglés e irlandés, pero también es un apellido común entre los
afroamericanos, que se pueden atribuir a los esclavos negros que adoptan
el nombre en la época de la esclavitud.
En España, el apellido más
popular es García, que lo llevan 1.5 millones de personas. González/es es el segundo apellido más común.
También es muy popular en América Latina, siendo el más común en países como
Argentina, Chile, Venezuela y Paraguay, y por lo que es el apellido más popular en el mundo de habla hispana.
De
la palabra Müller es alemana y
significa ¨Miller¨ (Molinero). Es el apellido más común en las familias
alemanas y suizas.
Astanaen en Kazajistán, es la capital más fría de la
tierra, donde soportan temperaturas de -52º C, seguida de Ulan
Bator (Mongolia), con inviernos de -49º.
Las
moscas se ponen tan “pesadas” antes de una tormenta porque, justo antes de
llover, baja la presión del aire y les cuesta más volar y se posan en cualquier
sitio.
El Iridio es el metal más pesado del mundo. Si
llenamos un cubo con capacidad para un litro con Iridio (Ir) este pesaría más de 22,65 kilogramos. Su color es blanco amarillento y es muy difícil
de trabajar ya que es duro y quebradizo. También es el metal más resistente a la corrosión. No es atacado por los
ácidos, ni siquiera por el agua regia. Descubierto en 1803 por el químico
inglés Smithson Tennant, es
abundante en los meteoritos pero en la corteza terrestre sólo tiene una
concentración de 0,001 ppm. Se emplea principalmente aleado con el platino para
catalizadores de célula combustible de amoniaco, en electrodos comerciales y
alambres de resistencias y en motores de combustión interna.
El
90% de la actividad volcánica del planeta ocurre en el fondo del mar.
El 65% de las ciudades con más de 2,5 millones de
habitantes se localizan en las costas.
El
término gimnasio deriva de la palabra griega gymnos,
que significa «desnudez». La palabra griega gymnasium
significa «lugar donde ir desnudado», y se utilizaba en la Antigua Grecia
para denominar el lugar donde se educaba a los muchachos. En estos centros se
realizaba educación física, que se acostumbraba practicar sin ropa, de la misma
manera que los baños y los estudios.
En 1850, la Corona británica inició el ambicioso
Gran Proyecto de Topografía Trigonométrica de la India, encabezado por Thomas
George Montgomery. Desde 200 km de distancia, este ingeniero militar avistó una
serie de picos en la cordillera del Karakórum, entre
China y Pakistán, y llamó a los 5 principales, sin demasiada imaginación, K1,
K2, K3, K4 y K5. El K1 recuperó con el tiempo su nombre local, Masherbrum, pero el K2, que con 8.611 metros es la segunda
montaña más alta del mundo, sigue llamándose así, incluso en Pakistán, donde se
le dice Kechu o Ketu,
pronunciación en inglés de K2.
Esa Déjà vu (en
francés ‘ya visto’) o paramnesia es la experiencia de sentir que se ha
sido testigo o se ha experimentado previamente una situación nueva. Este
término fue acuñado por el investigador psíquico francés Émile
Boirac (1851-1917) en su libro L'Avenir
des sciences psychiques
(‘El futuro de las ciencias psíquicas’), basado en un ensayo que escribió
mientras estudiaba en la Universidad de Chicago. El 80% de las personas ha
tenido alguna vez la sensación de estar viviendo una experiencia vivida
anteriormente. En la mayor parte de las ocasiones se trata de una experiencia
que dura tan sólo unos segundos, pero que el individuo que la vive puede sentir
como más larga debido a la sensación de intranquilidad que le invade. Este
nerviosismo suele desaparecer en el momento en que finaliza el fenómeno, como
mucho unos minutos después. Los hechos son reconocidos inmediatamente.
Sin embargo, le resulta imposible ubicar en el pasado una situación igual, y
cuanto más se esfuerza en reconocerlo, más se desvanece. Además, no se trata de
recordar una cara, un sitio o un olor, sino una experiencia entera. La
experiencia del déjà vu
suele ir acompañada por una convincente sensación de familiaridad y también por
una sensación de «sobrecogimiento», «extrañeza» o «rareza». La experiencia
«previa» es con frecuencia atribuida a un sueño, aunque en algunos casos se da
una firme sensación de que la experiencia «ocurrió auténticamente» en el
pasado.
A
pesar de que es algo conocido o familiar, no resulta tranquilizante, sino todo
lo contrario. Hay que tener en cuenta que se rompe el orden cronológico que
estamos acostumbrados a seguir. De repente el presente se transforma en pasado.
En muchas ocasiones el hecho de reconocer los acontecimientos presentes como ya
vividos, hace que se considere capaz de saber qué va a ocurrir después. Pero no
es así, porque se trata de un hecho aislado que sólo dura unos segundos.
Thriller es un género cinematográfico o literario. Deriva
del verbo thrill (asustar, estremecer, emocionar).
Este género se caracteriza por un ritmo rápido, acción frecuente y con héroes
ingeniosos que deben frustrar planes de más poderosos y mejor equipados
villanos. Se utilizan también una gran cantidad de "dispositivos"
como las pistas falsas y los cliffhangers
(*).
(*) Literalmente "colgante de un
acantilado", que también se puede traducir como "al borde del
precipicio" o "al borde del abismo" son las escenas que
normalmente, al final del capítulo de una serie de televisión, cómic, película,
libro o cualquier obra que se espere que continúe en otra entrega, generan el
suspense o el shock necesario para hacer que la audiencia se interese en
conocer el resultado o desarrollo de dicho efecto en la siguiente entrega.
El esmalte dental es la sustancia más
sólida de nuestro organismo, casi tan dura como un cuchillo de acero
inoxidable.
Las articulaciones están lubricadas por el líquido
sinovial, en el que hay burbujas de aire. Cuando haces crujir los nudillos, al
doblar los dedos, la presión desciende y las burbujas explotan. De ahí el chasquido
que produce.
Tomar dos vasos de vino tinto tras una
comida grasa puede proteger el corazón de los efectos adversos.
Cardenal es cada uno de los obispos que componen el colegio consultivo del Papa
y forman parte del cónclave para su elección. Sus reuniones se conocen como concilios.
El mayor mercadillo de Europa es el
“Mercado kilómetro 7”, llamado así por la distancia que lo separa de la ciudad
ucraniana de Odesa. Cada día 150.000 potenciales clientes brujulean por sus
16.000 puestos alojados en otros tantos contenedores de la compañía naviera
Black Sea Shipping, que echó el cierre hace años. Se
puede encontrar de casi todo en los 700.000 metros cuadrados que ocupa este
mega complejo comercial al aire libre: desde drogas y armas a todo tipo de
aparatos, electrónicos e imitaciones concebibles.
Durante la Primera Guerra Mundial la miel se usaba
como pomada para curar las heridas de los soldados. Hoy en día los estudios
confirman sus propiedades curativas para cuidar y sanar la piel.
Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch,
es el nombre de una pequeña ciudad de Gales. Tiene 58 letras y es el topónimo
más largo de Gran Bretaña. Significa “Iglesia de Santa María en una hondonada
de avellanos blancos cerca del remolino rápido junto a la cueva roja de la
iglesia de San Tisilio”. Queda abreviado en Llanfair P.G. El nombre fue decidido en los años 1860 por
el consejo del pueblo, principalmente para tener el privilegio de tener el
nombre más largo de una estación ferroviaria en Gran Bretaña.
Los barcos y aviones y en muchos otros ámbitos
cuando se encuentran en peligro utilizan las palabras “Mayday” para pedir ayuda. Es una llamada
internacional de socorro. Las palabras probablemente procedan del francés m'aider que significa “ayudarme”. La llamada hecha tres
veces (mayday, mayday, mayday...)significa peligro
inminente.
Debido al frío de la Antártida los pingüinos no se atreven a colocar su único huevo
en el suelo. Para impedir que se hiele, lo lleva sobre el pie y lo cubre con un
pliegue de piel.
El único país que tiene leones y tigres es La
India.
Los adultos pueden tener cuatro muelas
del juicio. Son las situadas en los extremos de ambas filas de dientes. Son los
últimos dientes que salen. Generalmente no aparecen hasta que una persona es
adulta y se supone que sensata, de ahí su nombre.
Constantinopla fue la capital de Turquía. En la
actualidad se llama Estambul. Y la capital es Ankara.
Todos los días del año en el ecuador (plano perpendicular al eje de rotación de la tierra y que pasa
por su centro y que divide la superficie del planeta en dos partes, el
Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur), tienen 12 horas de día y 12 de noche
El relámpago
provoca un trueno. La luz apenas tarda en
llegar a nuestros ojos, pero la velocidad del sonido del trueno es más lenta.
Contando los segundos transcurridos entre el rayo y el trueno, puedes calcular
la distancia a la que se está produciendo la descarga. Tres segundos equivalen
a un kilómetro.
Un oráculo es la respuesta de una deidad
a una pregunta sobre el futuro.
El orangután, que vive en las selvas de Borneo y
Sumatra, se parecen a los hombres viejos, y su nombre
en malayo significa “hombre salvaje” u “hombre de las selvas”.
El día más aburrido del Siglo XX fue el
11 de abril de 1954. Según un algoritmo desarrollado por científicos de
Cambridge, no ocurrió nada. ¿Cuáles fueron los pocos hechos que se recuerdan de
esa jornada? Aquel domingo de mediados de la década de los 50 no será recordado
por epopeyas o acontecimientos históricos. Aunque sí quedará grabado por un
curioso merito: ser el más aburrido en
100 años. A esa conclusión llegaron los científicos de la
Universidad de Cambridge que desarrollaron el algoritmo True Knowledge.
Tomar alcohol después de una cena abundante hace la
digestión más lenta. Un estudio del Hospital Universitario de Zurich en Suiza
encontró que las bebidas alcohólicas son las responsables del ardor e hinchazón
estomacal que se presentan después de comer en abundancia, como sucede en la
cena de Navidad.
Según la leyenda, los elefantes tienen
miedo de los ratones, pero los científicos descubrieron no hace mucho que lo
que realmente temen los paquidermos son a las abejas, lo que según confían los
científicos podría ayudar a los agricultores africanos a proteger sus cosechas
de los gigantescos animales.
Luis XV, rey de Francia fue coronado en 1715,
cuando tenía 5 años.
Según cita de Anacarsis, los griegos
ya jugaban en el siglo IV a. C. a un juego de bolas sobre el suelo. Algunos lo
consideran como un precedente al juego del billar. Existen dos teorías sobre la
invención de este: Los franceses sostienen que el inventor del billar fue el
inglés Bill Yar. Mientras que los ingleses señalan a
Henry Devigne como su inventor. A pesar de esta
disputa entre franceses e ingleses sobre quien inventó el juego del billar, tal
y como hoy lo conocemos, parece que la balanza se decanta a favor de los
franceses, teniendo en cuenta que el rey Luis XI, del siglo XV, ya lo jugaba en
el salón de su casa sobre una mesa. De hecho, la mesa de billar apareció como
mueble fijo por el año 1510.
La primera sala pública de billar se
abrió en Paris en 1610. Luis XIII de Francia fue un gran aficionado a este
juego, más tarde transformado en deporte. Luis XIII fue el primero en permitir
que los plebeyos también pudieran jugar al billar.
Las ratas pueden vivir sin agua más que los
camellos. De hecho, la rata canguro puede sobrevivir sin agua más que cualquier
otro animal. El camello soporta hasta quince días sin beber; la jirafa aguanta
entre uno y dos meses. Las ratas canguro, sin embargo, prácticamente no toman
agua en toda su vida. En cambio, un proceso especial les permite manufacturar
el agua necesaria a partir de los hidrocarburos de la comida (semillas secas).
Sus riñones son tan eficientes para retener humedad y eliminar sales que no
transpiran una sola gota, aún bajo el más intenso calor. Estos poderosos
riñones la dotan de la orina más concentrada entre los mamíferos (tres veces
más salada que el agua de mar), de la que apenas eliminan una o dos gotas por
día.
La actual República de
Liberia, en la costa oeste africana, es el producto de un rocambolesco juego
político que el gobierno de los estados americanos llevó a cabo en cuando el
congreso de Virginia decidió liberar a 200.000 esclavos. Ante esta situación la
Sociedad Norteamericana de Colonización decidió repatriarlos a los territorios
comprados a las tribus indígenas africanas en el año
El estrés es una reacción fisiológica normal ante
una señal de alarma. Lo que convierte esa activación en beneficiosa o dañina es
nuestra sensación de control. Si creemos que no disponemos de recursos para
afrontar el suceso, el estrés se convierte en negativo. Pero cuando percibimos
un buen grado de control sobre la situación la reacción es positiva y se
denomina eustrés. Este es capaz de llenar nuestra vida
de energía y vigor, de permitirnos experimentar la existencia como el mejor de
los regalos, permitiendo una activación de todos nuestros sistemas de forma que
sus procesos se lleven a cabo de la forma más armoniosa posible dando por
resultado una vida saludable y sublime. Las investigaciones encuentran
correlaciones entre esa activación y la vitalidad del individuo, sus buenas
relaciones personales y una alta productividad y creatividad, un grado alto de
entusiasmo, agilidad mental….
El monje franciscano Fray Luca Pacioli
(1445-1517), amigo de Leonardo da Vinci, fue el inventor de la contabilidad; de
que las cuentas de las empresas se dividan en en la
actualidad en activo y pasivo y gastos e ingresos.
El signo que domina las colinas de Los Ángeles (El
cartel de “Hollywood”) no tuvo en sus comienzos ninguna relación con el mundo
del cine. Fue montado para anunciar una gigantesca operación inmobiliaria que
abarcaba toda la zona a sus alrededores, y que se conocía entonces como “Hollywoodland”. Pero la creciente relación de la ciudad con
el 7º arte hizo que la gente empezara a asociar el cartel con el cine.
Tras las campanadas que marcan el fin de
2009 comienza un cambio histórico para RTVE: por sus pantallas no se volverán a ver un solo anuncio. A
partir del 1 de enero de 2010, TVE se regirá por la nueva Ley de Financiación
que, entre otros aspectos, elimina la publicidad de TVE y su Web
y libera un mayor número de horas que cubrirán con nuevos espacios y más
producción propia.
El programa Apolo supuso una inversión de 24.000
millones de dólares. Más de 400.000 trabajadores participaron en su desarrollo.
El cohete, la nave y el módulo lunar estaban compuestos por 5.600.000 piezas, y
aunque todas hubieran funcionado con un 99,9% de eficacia, se podían haber
producido hasta 5.600 averías. Cualquier
teléfono móvil de hoy tiene más memoria que el ordenador que Armstrong,
Aldrin y Collins llevaban a bordo.
Las
dos rayas = que indican igualdad comenzó a utilizarlas el matemático
inglés Robert Recorde hace más de cuatrocientos años.
En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque "dos cosas
no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas".
En Ámsterdam ("dique del Amstel"),
está el Aeropuerto de Schiphol que se encuentra a
unos
En la capital holandesa, famosa por ser su medio de
transporte más habitual la bicicleta, son sacadas de los canales al año unas
150 000, que son arrojadas por los ladrones una vez utilizadas.
Shangai (la ciudad más grande de
Una taza de café amargo es generalmente muy eficaz
para contrarrestar los efectos del alcohol y para disipar el mareo.
Nicosia (Chipre) es la única capital del mundo con una
frontera que la atraviesa de parte a parte -norte (turca) y sur (griega)-.
En 1960 Chipre consiguió la independencia
de Gran Bretaña, país a quien deben los chipriotas que se conduzca por la
izquierda.
En los deportes a motor, la pole position (en
inglés, literalmente: posición de poste) o simplemente pole, es el término que
se utiliza para designar al primer lugar en la parrilla de salida de las
carreras de circuito. La frase tiene su origen en la hípica,
donde el primer corredor salía desde el lugar más próximo a los postes
interiores.
El medicamento que más se consume en el
mundo es la aspirina (ácido acetilsalicílico). España no sólo es el tercer
mercado, después de EE.UU. y Alemania, sino que además es su principal
productor. La fábrica que la compañía BAYER tiene en Langreo (Asturias) elabora el 85% de las que se consumen a nivel mundial.
Cada año se arrojan al mar más de 10 millones de toneladas de
desperdicios plásticos. La mayor parte no regresa a ensuciar las playas y
costas, sino que terminan siendo arrastrados por las corrientes oceánicas hasta
acumularse en un área del Pacífico Norte del tamaño de
Muchos de esos desechos son trasladados por las
corrientes oceánicas hasta un sector del Pacífico Norte en el que las aguas
giran lentamente, en el sentido de las agujas del reloj. Los vientos son
escasos y no existen islas en donde los trozos de basura más grandes puedan
encallar. Así que una gigantesca masa de plásticos permanece flotando como una
isla de basura en una extensa región, conocida como “vortex del Pacífico ”
o más precisamente, “garbage patch”
(basural).
Para saber la distancia adecuada que
debemos de mantener en carretera respecto al coche que nos precede, busca en la
propia carretera una referencia (una señal o un punto reconocible) y, cuando el
coche que va delante pase por ese lugar, comienza a contar: “mil ciento uno,
mil ciento dos”. Cuando termines habrán transcurrido dos segundos,
aproximadamente. Si has rebasado ese punto de referencia, significa que te
encuentras demasiado arrimado y conviene dejar más distancia. Evidentemente,
cuando haya lluvia, hielo, etc, hay que dejar más
distancia que los dos segundos (DGT).
En 1994 se inauguró el aeropuerto de Kansai en la bahía japonesa de Osaka, que tiene la
particularidad de estar edificado sobre una isla artificial. Construida por el
Hombre, tiene 4 Km. de largo por 1 de ancho, los ingenieros la diseñaron
considerando los posibles terremotos y tifones frecuentes en la región. Su
construcción fue iniciada en 1987, siendo terminada la muralla protectora a
fines de 1989. Aproximadamente 21 millones de metros cúbicos de bloques de
concreto fueron utilizados de relleno, excavados de tres montañas. La obra tuvo
una mano de obra de aproximadamente 10.000 trabajadores, y 10 millones de horas
de trabajo a lo largo de 3 años, el uso de 80 barcos para completar la capa de
30 m de grosor ubicada en la plataforma submarina. En 1990, se completó el
puente de 3 km de largo, que conecta la isla artificial con la Prefectura
de Osaka, a un costo de 1.000 millones de dólares. Al estar situado en el mar,
es el único aeropuerto del mundo que puede funcionar 24 horas al día sin
preocuparse de las regulaciones por ruido.
El pulmón izquierdo es más pequeño que el
derecho.
Una persona es daltónica
cuando no es capaz de ver o distinguir ciertos colores, entre ellos el rojo y
el verde. Este trastorno óptico se llama así porque fue el físico inglés Dalton
(1766-1844) quien lo descubrió en él mismo y posteriormente lo estudió.
Test
daltonismo
El Sahara,
es el desierto, no polar, más grande del mundo, con unos 9
millones de Kilómetros cuadrados. Situado al norte de África, delimita en el
este por el Mar Rojo, y al oeste con el Océano Atlántico; en el norte con las
montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Su nombre deriva del árabe Sahara,
traducción de la palabra tuareg de Tenere (desierto). Se extiende por el
territorio de los países siguientes: Argelia, Túnez, Marruecos, Sahara
Occidental, Mauritania, Níger, Libia, Egipto y Chad, aunque se sabe que el
Sahara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras
con los distintos territorios son poco constantes. Al contrario de lo que en
realidad se cree, tres cuartos de este desierto son de grava, siendo el
restante cuarto de arena y dunas.
El motivo por el cual siempre sople brisa en la playa se debe a que,
durante el día, cuando la playa recibe la radiación solar, se calienta más
rápidamente que el mar. Eso hace que el aire que hay sobre la arena, al
calentarse trate de ascender, y el más fresco que está sobre el agua intente
ocupar su lugar. El intercambio de posiciones produce viento que sopla desde el
mar hacia la tierra. De noche, la situación es al revés: la tierra se enfría
velozmente y es ella la que manda su brisa al mar.
La audiencia de televisión, en España, se
mide a través de unos aparatos llamados audímetros y que están colocados en
3.840 hogares. Al encender el televisor, el espectador pulsa en un mando la
tecla correspondiente para que el audímetro registre lo que está viendo. A cada
familiar se le adjudica una tecla en el mando, que identifica hasta nueve
miembros de casa y siete invitados. De los datos que registra el aparato
dependen los cambios en las parrillas, la hora de emisión de un anuncio y hasta
la tarifa que pagará el anunciante en cada franja horaria. Normalmente los que
lo poseen llega a ellos al azar. Un comercial de TNS (empresa encargada de
medirlo es Taylor Nelson Sofres) llama un día a una
puerta de una ciudad, barrio, calle y portal que la compañia
busca para que la muestra de población sea representativa.
En TV. El término “Killer Format” (Formato Asesino)
se refiere a un programa o serie televisivo de enorme audiencia, sin
competencia: Los rivales deciden tirar la toalla. Como ejemplo más claro en los
últimos años ha sido Big Brother (Gran Hermano).
A sus 20 años, la japonesa Riyo
Mori, (apellido que significa ‘bosque’),
en mayo de 2007 se ha convertido oficialmente en la mujer más guapa del
universo. Fue coronada en México como Miss Universo 2007. Su última compatriota en ganar este galardón
lo hizo en 1959.
Una colisión de un coche que circula a 180
kilómetros por hora es para el conductor como una caída de 36 pisos.
El museo Mütter,
en Finladelfia, tiene una colección de 3.000 objetos
que han sido inhalados o tragados por la gente. La exhibición incluye unos
monóculos de ópera.
El afán de audiencia puede llevar a límites
inhumanos. Al menos eso es lo que da que pensar el saber que en un show de la
televisión japonesa, una de las pruebas consistía en decir a un niño que su
madre había muerto y cronometrar cuánto tardaba en echarse a llorar.
La Fosa de las Marianas, en el Océano
Pacífico occidental, cerca de la isla de Guam, es el lugar más profundo del
planeta, con una profundidad de 11.033 m bajo el nivel del mar. Fue explorada por primera vez
en 1960, por el batiscafo "Trieste".
Algunos fármacos se administran vía sublingual, es
decir, se colocan debajo de la lengua para que sean absorbidos directamente por
los capilares que recorren su superficie inferior. Esta forma tiene algunas
ventajas como es la asimilación del fármaco muy rápidamente y alcanza
inmediatamente la circulación general. No sucede lo mismo cuando tragamos
pastillas o jarabes, que pasan a través de la pared intestinal y del hígado
antes de ejercer su acción terapéutica. Por ello la vía sublingual está
especialmente indicada para la administración de nitroglicerina, que se usa
para aliviar la angina de pecho. Por otro lado, algunos fármacos se destruyen
en el estómago o en el intestino, y otros afectan negativamente a estos
órganos, sobre todo si se sufre de gastritis y úlceras.
En la antigüedad, por cuanto los medios
de transporte terrestre se limitaban al carruaje y a las caballerías, los
Estados hubieron de disponer el llamado servicio de postas, conjunto de
caballerías prevenidas escalonadamente a lo largo de los caminos para realizar,
por relevos, el traslado de viajeros y asegurar el envío de los mensajes. Estos
esforzados correos postales alcanzaron especial notoriedad durante el imperio
persa, cuyo vasto territorio debían recorrer infatigablemente los mensajeros
reales a razón de 160 kilómetros diarios. De ahí se llama “postal” al servicio
de correos.
A quien para equilibrar la economía doméstica
ahorra de los gastos pequeños, sin entrar a considerar los grandes, se le dice
que quiere arreglar las cosas a costa del chocolate del loro. Esta expresión
viene del siglo XVIII, donde no se concebía agasajo que no supusiera ofrecer
una taza de chocolate, a pesar de su precio. Normalmente, las familias de
indianos solían tener un loro como recuerdo de vida americana. Cuando las
familias iban a menos, guardaban las apariencias sin dejar el consumo del
chocolate, que seguían ofreciendo a los invitados, pero que suprimían al loro.
Uno de los lugares más impresionantes de Australia es la roca Ayers
(Ayers Rock). Se trata de una enorme roca de 348 metros de altura y de 6
kilómetros de longitud. Destaca como una montaña por encima de la planicie que
la rodea y parece cambiar de color a lo largo del día, debido a que su arenisca
refleja la luz solar de forma distinta según la hora. Ver más
Página
Oficial
Los caracteres
distintivos de las víboras venenosas son: Cabeza triangular cubierta de escamas
pequeñas, pupila elíptica vertical, dos largos colmillos, cola corta y
costumbres nocturnas
La denominación de DERECHA E IZQUIERDA de las tendencias políticas,
se debe a que en la Asamblea francesa de 1789, los conservadores se sentaron a
la derecha del presidente de ésta y los radicales lo hicieron a la izquierda.
El lugar del Mundo más lejos del mar está en el desierto chino de
Dzoosotoya Elisen, en Sin Kiang? Está a 2.648
kilómetros de la playa más cercana.
Las catástrofes más grandes de la historia tuvieron lugar en China.
En 1556, un terremoto en la región de Shensi provocó la muerte de 830 mil
personas. Otro, sucedido en 1976, en Hopie, cobró la vida de 650 mil personas.
El arco y las flechas han cumplido entre treinta y
cincuenta mil años, desde los hombres del cromañón permitieron al humano cazar,
pescar y defenderse.
La última carta que el capitán Robert Scott
escribió a su mujer en la Antártida, en marzo de 1912, en la que hablaba de una
muerte "inevitable", fue hallada un año después en la tienda de
campaña en que el capitán y su equipo se refugiaba y,
en ella, ya se dirige a su mujer como su "viuda". La primera
exploración de Scott a la Antártida tuvo lugar entre 1901 y 1904, mientras que
la segunda empezó en enero de 1911 y llegó al Polo Sur el 17 de enero de 1912,
un mes después de que lo hiciera el noruego Roald Amundsen.
El año de 1816 es todavía conocido por los
científicos e historiadores como "mil ochocientos y helados a
muerte", y el "año sin verano". Fue el emplazamiento de un
período de destrucción ecológica natural que no se olvidará con facilidad.
Durante ese año, el Hemisferio Norte fue golpeado por los efectos de por lo
menos dos fenómenos anormales, pero naturales. Esos eventos fueron misteriosos
en ese momento, y aún hoy no son totalmente comprendidos. Primero, 1816 marcó
el punto medio de uno de los extensos períodos de baja actividad magnética del
Sol, llamado el Mínimo Dalton. Este particular mínimo duró desde 1795 hasta la
década de los 1820 . Se parecía al anterior Mínimo Maunder (alrededor de
1545-1715) que fue responsable de por lo menos 70 años de tiempo
excepcionalmente frío en el Hemisferio Norte. El Mínimo Maunder está inmerso
dentro de un período aún más conocido llamado la Pequeña Edad de Hielo, que
duró desde cerca del siglo 14 al 19.
Pero el evento que conformó más severamente al
fenómeno frío de 1816 fue la catastrófica erupción del volcaán Tambora el año
anterior, en la isla de Sumbawa, en la Indonesia actual. Las nubes de cenizas y
aerosoles de azufre lanzadas por este volcán se esparcieron a todo el mundo,
enfriando al clima del Hemisferio Norte al bloquear la luz del Sol con gases y
partículas.
Un tercer factor también pudo jugar un rol. Durante
los Mínimos Dalton y Maunder el Sol cambió su lugar en el sistema solar - algo
que hace cada 178 a 180 años. Durante este ciclo, el Sol mueve su posición
alrededor del centro de masas del sistema solar. Este particular truco de
gravedad es conocido como "movimiento inercial del Sol". Los
científicos no han confirmado aún si el movimiento inercial del Sol afecta
directamente al clima de la Tierra, pero permanece como una posibilidad.
Las influencias combinadas de los cambios del
magnetismo del Sol, una gran erupción volcánica, y posiblemente el bamboleo de
la posición del Sol fueron los responsables del hambre, sequía, nevadas y
lluvias destructivas en el Hemisferio Norte en 1816. Registros de diarios y
relatos de periódicos abundan sobre el desusado frío primaveral y veraniego. La
gente notó el anormal color del cielo, el gran tamaño de las manchas solares, y
otras curiosidades. A causa de que la mayor parte de la gente del Hemisferio
Norte eran granjeros de subsistencia, el fracaso de las cosechas no sólo
significaba penurias, sino también muerte. El rendimiento de las cosechas en
partes de Norteamérica y Europa se hundieron a niveles
peligrosamente bajos por un año, haciendo que los ojos enfocaran sobre un Sol
manchado y un Dios enojado - o ambos.
En Copenhague, la capital de Dinamarca, está la calle Strøget, la
peatonal más larga del mundo, atraviesa la ciudad y une la Rådhuspladsen con la
plaza Kongens Nytorv, situada al comienzo de la zona colorista del canal de Nyhavn
La actual duración de un año solar es de 365 días, 5 horas,
48 minutos y 46 segundos. El día extra en el año bisiesto mantiene el
calendario en sincronía con el sol.
Con sus almacenes Aldi (se deriva
de la combinación Albrecht-Discount (Discount = descuento), los hermanos Karl y Theo
Albrecht han amasado una fortuna que supera los 25.000 millones de euros, lo que
los convierte en los hombres más acaudalados de Alemania. Pertenecen al
reducido círculo de los más acaudalados del mundo. La revista
estadounidense, Forbes, los situó en el 3° lugar del ranking mundial en el
2004. Pese a que todo alemán conoce las tiendas de descuento Aldi, los nombres
de sus propietarios son poco conocidos. Siempre han sido reservados ante la
prensa, pero la experiencia de un secuestro, hizo a la familia aún más
retraída. Al concluir la II Guerra Mundial los hermanos Albrecht se hicieron
cargo de una pequeña tienda familiar. Era el año 1946 y las ganas de vivir eran
tan grandes como el hambre. No había dinero, así que los hermanos atrajeron a
sus clientes con una canasta básica de productos a precios rigurosamente bajos.
Uno de los artículos más codiciados entonces, la mantequilla, sigue teniendo en
sus tiendas, el precio más bajo del mercado. Inicialmente, en vez de
comprar refrigeradores, almacenaban los productos perecederos en el frío
sótano. Ver más
El dudoso honor de alzarse con el primer lugar de la 'lista negra' del sitio más contaminado del
mundo, se
lo lleva Linfen, una ciudad de unos 200.000 habitantes situada en el corazón
minero de China. La concentración de monóxido de carbono, cenizas, dióxido de
sulfuro, arsénico o plomo es tal que vivir allí es como "una
penitencia" para cualquier ser humano, según los responsables del
Instituto encargados de realizar el estudio. Las epidemias de arsenicosis son habituales entre la
población, y respirar al aire libre es tarea prácticamente imposible en cuanto
cae la tarde, debido a las enormes emanaciones procedentes de las minas de
carbón.
El Transiberiano (Транссибирская
магистраль,
Транссиб) es el más famoso tren de todo el mundo, recorre 9.288 Km, de Moscú
con la costa del Pacífico de Rusia, más concretamente con Vladivostok (en el mar
del Japón, cuyo significado en ruso es “poder sobre oriente), atravesando la
mayor parte de la que fue Asia
soviética. Esta vía, que atraviesa ocho zonas horarias y cuyo recorrido demanda
cerca de 7 días de viaje, constituye el servicio continuo más largo del mundo.
Tiene su salida cada día, a las 14:00h. La línea se empezó en el 1880, debido a
cuestiones militares, el deseo de colonizar las tierras del este y la
explotación de sus recursos minerales. La ruta principal fue inaugurada tras
trece años de trabajo, el 21 de julio de 1904. Ver más
DISCOVERY: Tercer transbordador que fue operacional
en el Centro Espacial Kennedy, se llamó así después de que ya hubiera sido
llamada una de las dos embarcaciones que el explorador británico James Cook
alrededor de 1770 durante sus viajes en el Pacifico Sur que condujo al descubrimiento
de las islas Hawai. Otra de sus naves era el Endeavour, como el último
transbordador de la NASA. Cook también usó el Discovery para explorar las
costas del sur de Alaska y el noroeste del Canadá.
ENTERPRISE: Fue
el primer modelo y se usó en pruebas tripuladas durante los años 1990 para
estudiar como planeaba en el aire al ser soltado desde un avión. Iba a ser
originalmente llamado Constitución (en honor al Bicentenario de la Constitución
de EE.UU.). Sin embargo, los espectadores de la popular serie de televisión de
ciencia ficción Star Trek,
comenzaron a escribir a la Casa Blanca iniciando una campaña pidiendo que
renombraran el vehículo y lo llamaran Enterprise.
Los papas de la Edad Media intentaron prohibir el uso de la
ballesta por considerar que era un arma letal e inhumana.
El establecimiento a mayor altitud donde sirven comidas es un
restaurante boliviano situado a 5.340 metros.
Origen del nombre de los MESES y
día de la SEMANA
Lunes: Lunae dies, día de
la Luna.
Martes: Martis dies, día de
Marte.
Miércoles: Mercurii dies, día
de Mercurio.
Jueves: Iovis dies, día de
Júpiter.
Viernes: Veneris dies, día de Venus.
Sábado: Proviene
del latín sábbatum, y a su vez del hebreo shabbat, que significa descanso.
Aunque también se menciona que en otros idiomas como el inglés (saturday) se
puede decir que es el día de Saturno.
Domingo: Es el
séptimo y último día de la semana (primero en algunas culturas). Este día está
situado entre el sábado y el lunes. El nombre "domingo" proviene del
latín domínicus, díes Dómini, ‘domingo, día del Señor [Dios]’. En la antigua
Roma en latín se llamaba díes solis
('día del Sol')."
-Enero: Ianuarius, dedicado al dios romano Ianus (Jano). Era el
protector de Roma, y se le representa con dos caras, una que ve hacia adelante
y la otra hacia atrás.
-Febrero: Februarius, era el mes en que se realizaban
las fiestas de purificación llamadas februalias, al
terminar el año romano.
-Marzo: Martius, era el mes en el que se honraba a
Marte, el dios de la guerra. Como hemos dicho, era el primer mes del año romano.
-Abril: El origen de la palabra abril es incierto. La teoría más aceptada es
que proviene de la palabra "aperire", que
significa abrir, pues era el mes en que se abrían las flores, y en la que la
tierra se abría para ser cultivada.
-Mayo: Por lo general se acepta que este nombre proviene de Maia, una divinidad relacionada con la fertilidad.
-Junio: Iunius, el mes dedicado a Juno, la hermana y
esposa del dios Júpiter. Protegía a las mujeres y a la institución del
matrimonio.
-Julio: El nombre de este mes se instituyó en honor a Julio César.
-Agosto: Llamado así en honor de emperador Octavio César Augusto. Se dice que
esta pequeña costumbre de ponerle nombres de emperadores romanos a los meses
terminó con el emperador Claudio, quien temía que surgieran confusiones al
acabarse los meses necesarios para los futuros emperadores.
-Septiembre: De septimus, el séptimo mes del calendario
romano.
-Octubre: De octavus, el octavo mes del calendario
romano.
-Noviembre: De novenus, el noveno mes del calendario
romano.
-Diciembre: De decem, el décimo mes del calendario
romano.
Calendario: Proviene de calendae,
nombre que los romanos daban al primer día de cada mes.