Van

289

días

quedan

76

Días

16

Octubre

 

Día de Santa Margarita Mártir de Alacorque.

  646 - Se celebra El VII Concilio de Toledo.
1708 - Nace Albrecht von Haller, el padre de la psicología experimentalista.
1793
- Ejecutan a María Antonieta.
1812 - Los habitantes de Moscú prenden fuego a la ciudad para detener el avance del ejército de Napoleón.
1813 - Comienza la batalla de Leipzig, en la que las tropas napoleónicas fueron vencidas por las aliadas.
1817
- El general mulato Manuel Carlos Piar es ejecutado por orden de Simón Bolívar.
1829 - Primer concurso mundial de velocidad de locomotoras, celebrado en un tramo de la línea Liverpool-Manchester.
1846
- El médico de Boston William Thomas Morton utiliza por primera vez el éter como anestésico.
1854
- Nace Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, escritor.
1878 - El naturalista argentino Ramón Lista, en sus exploraciones por Patagonia, descubre un río interior al que denominó Belgrano.
1884 - Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956.

1900 - China: Tras el aplastamiento de la rebelión de los bóxers, se plantea la cuestión e los intereses occidentales. Acuerdo entre Berlín y Londres acerca del río Yang-tsé, del libre comercio para todas las naciones en los ríos y costas chinos.

1901 – Se crea en Buenos Aires una línea de vapores para realizar la travesía entre el Río de la Plata y Tierra de Fuego.

           Bertillon utiliza por primera vez las huellas digitales para solucionar un caso judicial.

1902 - Comienza la guerra civil en Venezuela.
1910
- Primera travesía del Canal de la Mancha en dirigible.
1914
- I Gran Guerra Europea: los alemanes utilizan por primera vez el lanzallamas, en la batalla de Iser.
1927
- Nacimiento de Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999.
1937 - Se inaugura el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, en la ciudad de San Nicolás.
1942 - Un tornado azota Bombay (India), desencadena una inundación y causa la muerte de 40.000 personas.
1944
- El "maquis", una guerrilla de 4.000 hombres armados organizada por los comunistas, se introduce en España.
1946
- Ejecutan a Joachim von Ribbentrop, diplomático y político alemán.

            El mariscal Hermann Goering, condenado a muerte por crímenes de guerra contra la humanidad por el tribunal internacional de Nürnberg, se suicidó hoy, poco antes de que la sentencia se cumpliera. Hace quince días, el tribunal que juzgó a los 22 jerarcas nazis acusados de los mismos delitos que Goering, dio a conocer su veredicto.

1957 - España y Marruecos acuerdan la transferencia a este último país de la zona norte de su territorio.
1963
- Ludwig Erhard sucede a Adenauer como canciller de Alemania.
1964 - Explosión de la primera bomba atómica china.
1971 - Un terremoto en la zona sur de Perú causa la muerte de 400 personas y más de 600 heridos.
1978 - Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.
1984 - El obispo anglicano surafricano Desmond Tutu recibe el Premio Nobel de la Paz por su lucha contra la segregación racial.
1992 - Rigoberta Menchú, lider indigenista guatemalteca, obtiene el Premio Nobel de la Paz.
1993 - El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el bloqueo naval de Haití.
1994 - Finlandia ratifica en referéndum su integración en la Unión Europea (UE).

           El ciclista español Pedro Delgado disputa en Subida a Montjuic su última carrera como profesional.

            La primera biografía autorizada del príncipe de Gales provoca un nuevo escándalo en Gran Bretaña. En un gesto sin precedentes, el heredero británico critica a su padre por obligarle a casarse con una mujer de la que nunca estuvo enamorado. Los ingleses empiezan a dudar de si la monarquía sigue siendo la fórmula idónea para el país.
1995
- Se clausura la XI cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Cartagena (Colombia).
1996
- Una avalancha humana causa entre 78 y 87 muertos y 147 heridos en el estadio "Mateo Flores" de Guatemala.
1998
- La Policía Británica detiene en Londres al dictador chileno Augusto Pinochet.

           Juan Pablo II, que cumple 20 años de pontificado, invitado por Netanyahu y Arafat a Jerusalén.

           Los clubes de fútbol fortalecen su oposición a la reducción del número de extranjeros.

1999 - El Tribunal supremo inhabilita a Gómez de Liaño para ejercer como juez durante 15 años, por delito de prevaricación durante la instrucción del "caso Sogecable".
           El gobierno de Israel libera a 151 prisioneros palestinos.
           La cifra del IPC interanual se sitúa en el 2,5%, lo que supera las previsiones oficiales.
           Médicos sin Fronteras recibe el Premio Nobel e la Paz por su labor humanitaria en los conflictos bélicos.
           Laura Espido Freire recibe el Planeta por su novela "Melocotones helados".

2000 - El grupo fundamentalista chií libanés Hizbulá secuestra a un militar israelí en suiza horas antes de que se celebre la Cumbre Arabe-Islamista Nacionalista.
           La periodista Maruja Torres obtiene el ultimo Premio Planeta con su novela "El éxtasis" y Salvador Compán queda finalista de esta 49 edición.

2003 - Veintiuna horas después de ser lanzada, siete minutos antes de lo previsto y a cuatro kilómetros del lugar elegido, la nave tripulada "Shozhou V" (Nave Divina) ha aterrizado esta madrugada intacta convirtiendo a China en el tercer país capaz de enviar un hombre al espacio tras Rusia y EEUU. El éxito de la misión en la que el 'taikonauta' Yang Liwei recorrió más de 600.000 kilómetros en 14 órbitas a la Tierra y se convirtió en el 241 ser humano en visitar el espacio, fue fortalecido por la precisión técnica en el tiempo y el lugar de aterrizaje en la provincia de Mongolia Interior, al norte del país.

           Sacerdotes y presidentes, peregrinos y políticos, llegaron a Roma desde todos los rincones del mundo para agasajar al Papa Juan Pablo II por sus 25 años de su pontificado. El Papa de 83 años, quien padece la enfermedad de Parkinson y ya no puede caminar, pareció estar notoriamente mejor en su audiencia en la Plaza de San Pedro el miércoles, un día antes del aniversario.

2005 - Fórmula 1: El asturiano Fernando Alonso puso el broche de oro a una temporada de ensueño con una victoria en el GP de China que, junto al tercer puesto de Giancarlo Fisichella, otorga a Renault su primer título mundial de constructores. El segundo puesto de Kimi Raikkonen no fue suficiente para McLaren tras el abandono de Juan Pablo Montoya. Ralf Schumacher completó el podio de la última carrera.

           Motos: Daniel Pedrosa se proclamó por segunda vez consecutiva campeón del mundo de 250 cc. Lo hizo en Australia, en casa de su máximo rival en la lucha por el campeonato, Casey Stoner, que cometió un error y se fue al suelo en la cuarta vuelta. Pedrosa aprovechó esa circunstancia para ganar la carrera y sentenciar el Mundial cuando aún restan dos carreras. 'Sebas' Porto y Jorge Lorenzo lo acompañaron en el podio.

2006 - Más de 90 personas han muerto en Sri Lanka tras un ataque contra un convoy militar en la ciudad de Digampathana, a unos 200 kilómetros al noreste de la capital Colombo. Un rebelde de los Tigres de Liberación de la Patria Tamil (LTTE) estrelló un camión cargado de explosivos contra un grupo de 15 autobuses repletos de miembros de la Armada ceilandesa. El atentado se produce el día en que el Tribunal Supremo ceilandés decidió, en un polémico veredicto, dividir las áreas administrativas del norte y el este de Sri Lanka bajo control del LTTE, que han estado unidas en los últimos 16 años. Los tamiles defendían su unión, mientras los musulmanes y los cingaleses, minoría en esas áreas, preferían su separación.

2009 - La selección sub 20 de fútbol de Ghana se proclamó campeona del mundo al vencer por penaltis a Brasil en la final que se disputó en El Cairo. Con esta victoria Ghana se convierte en  la primera selección africana en ganar un Mundial Sub 20.

Ruper.net