Día de San Pablo de la Cruz.
Oviedo (Asturias) El
Desarme.
615
- Diosdado I, es elegido Papa.
1469
- Se casan Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los "reyes
católicos" de España.
1706 - Guerra de sucesión en España. Sublevación en Menorca en
favor del Archiduque Carlos de Austria
1781
- Culmina el sitio de Yorktown, con lo cual se
cierran las operaciones militares estadounidenses en la guerra de
independencia canadiense.
1783 - Se
inauguran en Buenos Aires el Convento de Santo Domingo y la Basílica de
Nuestra Señora del Santísimo Rosario.
1845 - Se
representa por primera vez la ópera "Tannhauser",
de Wagner.
1862 - Revolución en Grecia: el rey Otón I abandona
el trono que ocupaba desde 1832.
Nace Augusto Lumiére, químico francés, uno de los inventores del
cinematógrafo.
1868 - Se
establece en España la peseta como unidad monetaria.
1876 - Es
promulgada en Argentina la Ley de Inmigración.
1889 -
Coronación de Carlos I de Portugal.
1899 -
Nace Miguel Angel Asturias, poeta y novelista
guatemalteco.
1902 -
Ramón Menéndez Pidal pronuncia su discurso de ingreso en la Real Academia
Española.
Se celebró
el primer encuentro oficial de fútbol en México entre el México Cricket Club
y el British Club.
1906 - El día 2 de mayo es
declarado Fiesta Nacional en España.
1915 -
Revolución en México. Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como
presidente de la República.
1934 - Mao
y sus seguidores abandonan Kiang-si e inician la
"larga marcha" a través de China.
1951 - Creación en España
de la Junta de Energía Nuclear.
1956 -
Firma del acuerdo que pone fin al estado de guerra entre Japón y la URSS.
1960 -
Comienza el embargo comercial estadounidense contra Cuba.
España
ingresa en la Asociación Internacional de Desarrollo.
1986
- Un avión Tupolev 134 se estrella contra una
colina cuando viajaba de Zambia a Mozambique con el presidente de
este país a bordo, Samora Marchel.
Entre las 34 víctimas hay también dos ministros.
1987 - En una sola jornada la Bolsa neoyorkina
pierde más de 500 puntos, la peor caída del mercado de valores desde el
famoso "crack" de 1929.
1989 - El
escritor español Camilo José Cela, de 73 años, es galardonado con el premio
Nobel de Literatura.
1990 - El
Soviet Supremo de la URSS aprueba el plan de transición hacia la economía de
mercado.
1994 -
Atentado suicida de Hamas en Tel Aviv contra un
autobús urbano en el que mueren 22 personas.
Brasil concede la extradición
a Bolivia del ex presidente Luis García Meza, condenado a 30 años de cárcel.
1997 - Bruselas pide a
Telefónica que baje sus tarifas hasta un 65%.
1998 -
Muere Jonathan Postel, uno de los inventores de la
red Internet.
El fin de la mili (servicio
militar) en España deja desprotegidos a los más necesitados; 60.000 objetores
de los 94.000 actuales son imprescindibles para los servicios sociales.
1999 - José
Barrionuevo, José Luis Corcuera y Rafael Vera son imputados en un delito de
malversación de fondos.
Las tropas federales rusas
ocupan los suburbios del norte de Grozni, capital
de Chechenia.
Javier solana asume su nuevo
cargo como secretario general del consejo de Ministros y máximo representante
en Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.
La Caixa
adquiere un 2,6% del Deutsche Bank, convirtiéndose
en el segundo accionista del banco.
José Hierro obtiene el Premio
Nacional de Poesía.
2000
- Estados Unidos fuerza a Arafat a realizar un segundo llamamiento al
alto el fuego en Palestina.
El dólar roza las 200
pesetas en el peor cambio de la historia.
El alza de la inflación en
Estados Unidos daña a la moneda comunitaria.
Misioneros de Italia y
España asisten a los nuevos enfermos del virus Ebola
en uganda.
Javier Echeverría gana el
premio Nacional de Ensayo con su obra titulada "los señores del
aire".
2003
- La Unión Democrática de Centro, partido de extrema derecha y discurso
xenófobo dirigido por el multimillonario Christoph Blocher,
ha ganado las elecciones parlamentarias en Suiza al obtener un 27,2% de
votos, cuatro puntos por encima de su más cercano competidor, el Partido
Socialista.
El Papa Juan Pablo II beatificó a
la Madre Teresa de Calcuta, en una ceremonia realizada ante cientos de miles
de peregrinos en la plaza de San Pedro del Vaticano.
2005
- Veintidós
meses después de ser capturado,
Sadam
Husein se enfrenta por primera vez a la justicia del país que sometió
durante más de 25 años. En un proceso histórico, el depuesto dictador iraquí
responderá del asesinato de 143 chiíes en 1982. Podría ser condenado a muerte. El juicio, no obstante, podría quedar aplazado a petición de la defensa.
|