Van

294

días

quedan

71

Días

21

Octubre

Día de San Gerardo.
Día de Santa Úrsula.

1520 - La expedición de Magallanes entra en el estrecho que actualmente lleva su nombre.

1621 - Ajusticiado en la Plaza Mayor de Madrid Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias, ex-valido de Felipe III, acusado de haber amasado una inmensa fortuna en pocos años.
1639 -Se libra la Batalla de la Dunas entre una flota holandesa y una escuadra española, enviada por el Conde Duque de Olivares
1805
- Batalla de Trafalgar: la armada franco-española cae derrotada por la flota del Almirante Horace Nelson.
1833
- Nace Alfred Bernhard Nobel, inventor.
1879
- Thomas Alva Edison logra mantener una lámpara incandescente con hilos de carbón encendida por 40 horas consecutivas, consolidando su invención.

1886 - Muere José Hernández, escritor, poeta, periodista y legislador argentino, autor del "Martín Fierro".

1901 – Noruega: Por primera vez las mujeres participan en las elecciones Comunales.

1917 - Nace Dizzy Gillespie, trompetista estadounidense, creador de jazz moderno.
1920 - Nace Celia Cruz, cantante estadounidense de origen cubano.
1929 - Pánico y descenso espectacular de valores en la Bolsa de Nueva York.
1933 - Nace Francisco Gento, futbolista español.

1937 - Guerra civil española. Las fuerzas de Franco ocupan Gijón y Avilés, con lo que termina la campaña del Norte.

1956 - Nace Carrie Fisher, actriz estadounidense.

1957 - Mueren más de 300 personas y miles de familias pierden sus hogares por la crecida de las aguas del río Turia en Valencia.
1962 - Se inaugura en Roma el Concilio Ecuménico.
1976 - El Partido Comunista chino acusa a la "banda de los cuatro" de intentar un golpe de Estado.
1982 - El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
1984 - Muere Francois Truffaut, cineasta francés.
          El piloto austriaco Niki Lauda se consagra campeón mundial de Fórmula 1.
1989 - Un Boeing 727-200, de la compañía hondureña Tan-Sasha, se estrella en una zona montañosa al sur de Tegucigalpa y mueren 132 de las 146 personas que viajaban.
1994 - Un tribunal de arbitraje falla a favor de Argentina en su conflicto con Chile por 534 kilómetros de frontera.

1995 - Ingresa en prisión en Chile el general Contreras, condenado por el asesinato de Orlando Letelier.
          La selección española femenina de hockey sobre patines gana el III Campeonato de Europa, finalizado hoy en Oviedo, tras vencer por 4-0 al combinado italiano.
1998 - El Gobierno roji-verde alemán, con 12 ministros socialdemócratas y tres ecopacifistas, provoca la desconfianza económica.
          El rey Husein de Jordania, enfermo, se suma a la cumbre entre Netanyahu y Yaser Arafat.
          Los rumores de fusión entre Dutsche Bank y Bankers Trust disparan los valores bancarios.
          Los mercados negocian diariamente en el mundo 208 billones de pesetas.
          Férreo cruce de acusaciones entre inculpados y demandantes en el juicio a las empresas tabaqueras de Estados Unidos.
1999 - Jordi Pujol manifiesta su intención de pactar con Esquerra Republicana para ser investido presidente de la Generalitat.
          Dos personas mueren y 200 resultan heridas al estallar un coche bomba en Yakarta.
          El senado español aprueba legislar para regular los derechos de los transexuales.
          El Comité Olímpico Español homenajea a su ex presidente, el fallecido Carlos Ferrer Salat.

2000 - Mueren otros 11 palestinos e Israel interrumpe el proceso de paz.
          La Justicia francesa investigará al libio Gadafi por el atentado del avión de la UTA.
          Se cuentan al menos 20 muertos en el incendio de la mayor discoteca de México.

2003 - El papa Juan Pablo II presidió un consistorio para proclamar 31 nuevos cardenales que pasarán a formar parte del Sagrado Colegio Cardenalicio que elegirá a su sucesor. En una colorida ceremonia realizada en la escalinata de la Basílica de San Pedro, el Pontífice exaltó a los nuevos "príncipes de la Iglesia", procedentes de 22 países, como un reflejo de "la multiplicidad de razas y culturas que caracterizan al pueblo cristiano". La ceremonia situó en 195 el número de cardenales que integran el Colegio Cardenalicio, aunque solamente 135 de ellos tienen menos de 80 años y por lo tanto pueden participar en el cónclave para elegir al sucesor del Papa. De esos 135, Juan Pablo II designó a todos menos a cinco. Entre los recién proclamados se encuentran dos españoles, Julio Herranz, presidente del Consejo Pontificio para los textos legislativos, y Carlos Amigo, arzobispo de Sevilla; así como el mexicano Javier Lozano Barragán, el guatemalteco Rodolfo Quezada Toruño y el brasileño Eusebio Oscar Scheid.

2005 - El Teatro Campoamor de Oviedo vivió una entrega histórica de los Premios Príncipe de Asturias con la celebración de su vigésimo quinta edición. La solemne ceremonia estuvo presidida por S.A.R. el Príncipe de Asturias, quien evocó en su discurso un cuarto de siglo de singladura en el que los galardones han convertido Asturias en un símbolo universal del fomento de la cultura, el aliento a la concordia y la cooperación entre los pueblos.  El premio en Deporte fue para el asturiano, y reciente campeón del Mundo de Fórmula I, Fernando Alonso Díaz, que “ha conseguido llegar a la cumbre de su disciplina deportiva tras años de grandes sacrificios y renuncias. Con el único apoyo de su familia, en los comienzos de su carrera, es hoy un ejemplo para la juventud española y mundial, ya que su trayectoria es la consecuencia de la firme voluntad por el triunfo. Fernando Alonso, embajador de la UNICEF, pertenece al mundo de los campeones singulares, aquellos que consiguen abrir nuevos caminos en especialidades de máxima dificultad, lo que le ha convertido ya en un símbolo y un referente capaz de ilusionar a millones de personas”. Como ya lo fue al proclamarse campeón del Mundo, también es el más joven en conseguir este galardón.

2007 - Fórmula I: Ridículo histórico de Mclaren, encabezado por Ron Dennis, que empeñado en que ganase el título su protegido, el británico y debutante Luis Hamilton, hicieron todo lo posible durante la temporada para que el asturiano, también de Mclaren, Fernando Alonso no fuera campeón. La inexperiencia del debutante fue palpable en las dos últimas carreras en que aventajaba a Raikkonen, en 17 puntos. El finlandés se proclamó campeón por primera vez, tras ganar la última carrera de hoy en Brasil, en la que Alonso fue tercero y Hamilton séptimo. Ganó Raikkonen el Gran Premio de Brasil, convertida en alocada final de una temporada apasionante. Ganó Ferrari con su doble golpe a Mclaren, a quien ya arrebató en los tribunales el título de constructores por culpa del caso de espionaje. La clasificación final del campeonato fue: Raikkonen campeón; 2º a un punto Hamilton y 3º, con los mismos puntos que el 2º: Fernando Alonso.

 

www.Ruper.net