Van

296

días

quedan

69

Días

23

Octubre

Día de San Juan de Capistrano, San Benito y San Servando.
1086 - Se libra la Batalla de Zalaca en la que las huestes musulmanas de Yusuf ibn Tasufin, derrotan a la tropas leonesas del rey Alfonso VI.

1520 - Carlos I de España es coronado Emperador de Alemania.

1705 - Guerra de sucesión española. El archiduque Carlos de Austria entra en Barcelona, cuyos habitantes le aclaman como rey.
1739 - España declara la guerra a Inglaterra.
1812 - El Ejército de Napoleón inicia en Moscú su retirada de Rusia.
1817 - Nace Pierre Athanase Larousse, enciclopedista francés.
1821 - El Gral. Jóse de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta.
1835 - Tras una guerra civil, se establece en México la República unitaria.
           Nace Adlai Stevenson, político estadounidense.
1859 - Batalla de Cepeda: las tropas de la Confederación al mando de Urquiza vencen a los autonomistas de Buenos Aires.
1872 - Muere Theophile Gautier, poeta, novelista y periodista francés.

1877 - En el Museo del Prado, de Madrid, se inauguran las salas de pintura española e italiana.
1882 - Las obras de construcción del puerto de Buenos Aires son adjudicadas a Eduardo Madero, bajo la presidencia de Roca.

1897  - Nace Juan Ignacio Luca de Tena, dramaturgo español.
1898 - Salen de Puerto Rico los últimos soldados españoles, tras concertar la entrega de la isla a los estadounidenses.
1901 - Se inaugura en México el Congreso Panamericano.

1902 - Erupción del volcán Santa María, en Guatemala.
1906 - El brasileño Santos-Dumont, con un pequeño aeroplano de su invención, realiza un vuelo de unos 70 metros, a algo menos de dos metros de altitud.
1911 - El Parlamento de Creta vota a favor de la anexión de la isla a Grecia.

1912 - Es derrocado y hecho prisionero en el Puerto de Veracruz, el general Félix Díaz, hijo, quien se levantara en armas en el mismo puerto, en contra del gobierno de don Francisco I. Madero. Al ser enjuiciado, interpondrá amparo y será enviado a la ciudad de México, donde el propio Madero lo indultará.
1917 - Lenin obtiene del Comité Central bolchevique el voto para la preparación inmediata de la insurrección armada.
1925 - Nace Johnny Carson, animador de la televisión estadounidense.
1931 - Estalla en Chipre un movimiento en pro de la anexión a Grecia, sofocado por los ingleses.
1940 - II Guerra Mundial: El general Francisco Franco se entrevista con Adolf Hitler en Hendaya (Francia) y rechaza la propuesta de éste para que España entre en el conflicto.
1940 - Nace Edson Arantes do Nascimento "Pelé", futbolista de fama mundial.
1942 - Segunda Guerra Mundial: se inicia la ofensiva aliada en la Batalla de El Alamein (en Africa).
           Nace Michael Crichton, reconocido escritor estadounidense.
1947 - Bernardo Houssay recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
1956 - Empieza una revuelta en Hungría comunista. Es sofocada por los tanques soviéticos.

1961 - Nace Andoni Zubizarreta, futbolista retirado
1969 - Nixon anuncia la retirada estadounidense de Vietnam.

1971 - Se estrena en Nueva York "El himno de la paz", de Pablo Casals.
1975 - Llega a Buenos Aires el poeta español Eugenio Montale.
1977 - Se ratifica el Tratado Carter-Torrijos del Canal de Panamá.

1980 -  Catástrofe en un colegio de Ortuella (Vizcaya) a consecuencia de la explosión de unas calderas. Mueren 49 niños y tres adultos.

1983 - Dominica y otros países miembros de la Organización de Estados del Este del Caribe solicitan a EE.UU. la invasión de la isla de Granada.

            Doble atentado suicida de Yihad Islámica contra el cuartel general de los "marines" estadounidenses en Beirut, donde murieron 241 soldados, y contra el puesto de mando francés en Ramlat Al Abida, también en El Líbano, que causó la muerte a 58 franceses.
1988 - El tifón "Ruby" hunde en el mar de Filipinas al barco "Doña Marylin", con 566 personas.

1989 - Comienza a publicarse "El Mundo", nuevo diario español, bajo la dirección de Pedro J. Ramírez.
1992 - Los emperadores de Japón, Akihito y Michiko, llegan a Pekín, en la primera visita de la Casa Imperial nipona a China.

1994 - La explosión de una bomba durante un mitin electoral en Colombo causa la muerte del principal candidato opositor a la Presidencia de Sri Lanka y de 50 personas más.

1997 - La caída de la bolsa de Hong Kong arrastra a los mercados occidentales.

1998 -  El nuevo Primer Ministro italiano, Massimo Dalema, debuta en el Parlamento con un discurso de tono conciliador.
1999 - El Consejo General del Poder Judicial se opone a restaurar la figura del desacato en el código Penal, solicitada por numerosas asociaciones de jueces.
          La defensa de Pinochet presenta ante el alto Tribunal británico un recurso contra la extradición del general chileno.
          El criminal de guerra Papon es expulsado de suiza y encarcelado en Francia.
          Fernández Puals vende su participación en Telepizza por 49.707 millones de pesetas.
          Se celebra en Oviedo la entrega de los Premios Príncipe de Asturias 1999.

2000 - La cumbre árabe pide que la ONU interponga "cascos azules" entre israelíes y palestinos.
          Tres muertos y tres desaparecidos en Tarragona y Murcia a causa del temporal.
          Curro romero, el "Faraón de Camas", anuncia su retirada de los toros a los 66 años.
            Murió el mítico atleta Emil Zatopek.

2002 - Un grupo de terroristas chechenos irrumpe durante la representación del musical 'Nordost' en el Teatro Central de Moscú, y toman a más de 700 espectadores como rehenes. Los secuestradores dejan salir a 20 niños y a los adultos musulmanes. Después serían liberados todos los niños y los ciudadanos extranjeros.

2004 - Al menos 18 personas murieron y 1.000 sufrieron heridas a causa de un violento terremoto de una magnitud de 6,8 grados en la escala abierta de Richter que este sábado sacudió Japón, y que fue seguido de 3 réplicas, que rondaron los 6 grados.

              Dos atentados perpetrados por suicidas con coches bomba han dejado al menos veinte policías muertos en el norte y oeste de Bagdad, mientras que otros ataques han acabado con la vida de dos chóferes turcos en Mosul y de un iraquí en Bagdad. Un pesado Chevrolet Caprice cargado de explosivos explotó a primera hora de la mañana en la entrada de una academia de Policía en Baghdadi, a 200 kilómetros al oeste de la capital, cuando un grupo de iraquíes hacía cola para entrar en el edificio. En el impacto murieron diez guardias, además del kamikaze, y otros 40 resultaron heridos.

2005- El huracán 'Wilma', que azota desde hace 24 horas las costas mexicanas del Caribe, se ha cobrado la vida de al menos cuatro personas en los estados de Quintana Roo y Yucatán. En la zona turística de Cancún, donde muchas calles ya están inundadas, se viven escenas de saqueos.

2007 - Las llamas que durante tres días han arrasado el sur de California continuaron su avance y se internaron en territorio mexicano tras destruir miles de viviendas y forzar la evacuación de más de medio millón de personas. Atizados por vientos de entre 80 y 110 kilómetros por hora, los incendios han convertido en cenizas más de 110.000 hectáreas, destruido alrededor de 1.400 residencias y causado la muerte de al menos dos personas.

2008 - Las inundaciones y los daños causados por las fuertes lluvias de los últimos nueve días han dejado al menos 23 muertos en Honduras.

2009 - Algo está cambiando en Sietes, el pequeño pueblo asturiano elegido por el gigante estadounidense Microsoft para lanzar Windows 7 en España. La llegada del nuevo sistema operativo al mercado de consumo ha supuesto una revolución para esta aldea en la que viven 40 personas, en su mayoría jubilados y gente que trabaja en el campo. Microsoft ha traído la tecnología a esta localidad del Concejo de Villaviciosa. Hasta hace apenas unas semanas, muchos de sus habitantes nunca habían visto un ordenador. Ahora, además de haber vivido en primera persona la salida al mercado del sistema operativo más utilizado del mundo, los peregrinos -como llaman en la región a los habitantes de Sietes- podrán asistir a clases de informática para adentrarse en el universo de las tecnologías y de Internet.

2011 - Al menos 269 personas han muerto y más de mil han sido ingresadas en hospitales tras el fuerte terremoto de 7,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter que hoy domingo sacudió la provincia oriental turca de Van, según ha informado el diario Today's Zaman.

2018: China inaugura el puente sobre el mar más largo del mundo. El colosal proyecto que conecta Hong Kong y la China continental, estratégico para Pekín, se ha visto plagado de retrasos, sobrecostes y problemas políticos. Con una corta frase –“anuncio oficialmente la apertura del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao”–, el presidente chino, Xi Jinping, inauguró este martes el puente más largo del mundo sobre el mar. La colosal obra mide 55 kilómetros, ha costado cerca de 20.000 millones de dólares y su construcción a lo largo de nueve años ha estado plagada de problemas, retrasos y tensiones políticas. El proyecto, a prueba de terremotos y tifones, es un complejo alarde de ingeniería. En ella se han empleado 400.000 toneladas de acero. Para permitir el paso del intenso tráfico marítimo en la zona, y para evadir interrupciones por las fuertes y frecuentes tormentas tropicales, parte de la obra se ha sumergido. El tramo central lo compone un túnel de 6,7 kilómetros bajo el mar, conectado con el resto del trayecto a través de dos islas artificiales. Para el Gobierno chino, el puente demuestra su poderío a la hora de ejecutar infraestructuras de semejante calado, y es una de las joyas de la corona dentro de su ambiciosa iniciativa de conexiones mundiales conocida como Nueva Ruta de la Seda. También es una pieza clave en sus planes de integración económica de las grandes ciudades en la bahía del río de la Perla, donde habitan casi 70 millones de personas y que Pekín aspira a convertir en un centro de innovación tecnológica que rivalice con Silicon Valley. A partir de ahora, el trayecto entre Hong Kong y la ciudad de Zhuhai, en la China continental, pasará de cuatro horas a 45 minutos.

www.Ruper.net