Van

298

días

quedan

67

Días

25

Octubre

Día de San Claudio, San Crispín y San Darío.

1521 - Guerra de las Comunidades en España. Maria Pacheco asume la dirección de la lucha, tras la muerte de su marido, Juan Padilla, y la entrega de Toledo a las tropas de Carlos I.

1533 - Carlos I nombra a Fernández de Oviedo primer cronista de las Indias.
1692 - Nace Isabel Farnese, reina consorte del rey Felipe V de España.
1730 - El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná.
1825 - Nace Johann Strauss (hijo), compositor austríaco.
1836 - Se instala en la plaza de la Concordia de París el obelisco de Tebas, regalado a Francia por el virrey de Egipto Mehemed Alí.
1837 - Son ejecutados en Buenos Aires el ex gobernador de Córdoba, José Vicente Teinafé, su hermano Guillermo y el capitán Santos Pérez, acusados del asesinato del general Juan Facundo Quiroga.
1838 - Nace Georges Bizet, compositor francés.
1854 - Batalla de Balaklava: contienda militar entre las tropas inglesas y rusas.

1860 - Inauguración del ferrocarril Valladolid - Burgos
1863 - El presidente guatemalteco, Rafael Carrera conquista y saquea la ciudad de San Salvador.
1868 - Guerra de Cuba:los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en la batalla de Baire.

1877 - Nace León Trotsky, dirigente de la revolución rusa.

1878 - Atentado contra Alfonso XII por el anarquista Juan Oliva en la calle Mayor de Madrid. El Monarca resultó ileso.
1881 - Nace Pablo Picasso, pintor español, en Málaga (España).

1900 – En las proximidades de Toral de los Vedos, Lugo, España, un caballo atravesado en la vía férrea produjo el aparatoso descarrilamiento de un mercancías.

1901 - El ministro británico para las colonias, Joseph Chamberlain defiende las severas medidas tomadas contra los bóers.

1904 - Se inaugura el primer tramo de ferrocarril de Bag-dag, entre Konia-Eregli-Burgurlu.

1905 - Huelga general ferroviaria en el Imperio zarista, un paso más de la Revolución rusa.

1907 - Real decreto creando el Cuerpo de Veterinarios Españoles.
1916 - Teniendo como marco la famosa "Casa de los Azulejos" de la ciudad de México, se funda el Partido Liberal Constitucionalista que preside el general Eduardo Hay y lanza la candidatura de Venustiano Carranza para presidente de México.

1921 - Nace Miguel I de Rumanía, rey en el exilio.
1922 - Nace Luis Gutierrez Jodra, químico e investigador nuclear español.
1927 - Se hunde frente a las costas brasileñas el trasatlántico italiano "Principessa Mafalda".
1934 - Se estrena en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera La leyenda del urutaú, con música de Gilardo Gilari.
1936 - Creación del eje Berlín-Roma, mediante la firma de un Tratado entre Alemania e Italia.
1938 - Se suicida en Mar del Plata la poetisa Alfonsina Storni.
1949 - El cuatrimotor "Havilland Comet" realiza un vuelo de prueba Londres-Trípoli-Londres en 6 horas y 36 minutos, dos veces más rápido que los aviones convencionales.
1951 - Winston Churchill triunfa en los comicios británicos.
1956 - El poeta español Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura.

           Nace Iñaki Perurena, "el coloso de Leiza", levantador de piedras español.

1972 - Detenidas en Andalucía 14 mujeres por prácticas abortistas.
1979 - Se aprueban en España los Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco.
1980 - Descubrimiento, en Cádiz, del teatro romano más antiguo de España.
1983 - Tropas estadounidenses invaden la isla de Granada (Pequeñas Antillas).
1984 - Los presidentes de Brasil y Paraguay, Joao Baptista Figueiredo y Alfredo Stroessner inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú.
1985 - El presidente argentino, Raúl Alfonsín, decreta el estado de sitio por 60 días.

1986 - Muere Guillermo Eizaguirre, futbolista y entrenador español.
1988 - Mueren cerca de 500 personas al hundirse un transbordador en Filipinas.

1993 - Muere Vincent Price, actor estadounidense.
1994 - Se aprueba la Declaración de Tegucigalpa sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica.
           El Vaticano anuncia el establecimiento de relaciones oficiales y permanentes con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
1995 - El Pleno del Congreso rechaza el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996. A pesar de ello, y de haber anunciado que lo haría, el presidente del Gobierno, Felipe González, no atiende la petición de la oposición de disolver las Cortes.
1997 - Manifestación de cientos de miles de afroamericanos en Filadelfia para pedir mayor protagonismo.
          Muerte de Virgilio Expósito, compositor y pianista argentino.
          Alicia y Esther Koplowitz, propietarias del 56 % de la primera constructora del país, Fomento de Construcciones y Contratas, separan sus caminos. Alicia, ha decidido poner a la venta su participación valorada en 100.000 millones de pesetas.
1998 - El PSOE mantiene la petición de que Pinochet sea extraditado a pesar de las declaraciones de Felipe González, que opina que sólo puede ser juzgado por un Tribunal Internacional.
          Los líderes europeos piden el apoyo de los banqueros para bajar el precio del dinero en la Cumbre de Pörschach.
          La nueva ley de enjuiciamiento civil beneficia a las empresas y comunidades de propietarios; las deudas de menos de cinco millones podrán cobrarse en 20 días.
          André Téchine inaugura la Seminci con "Alice et Martin", un filme sobre el parricidio.
1999 - La duda de las Administraciones Públicas a la Seguridad Social se sitúa en 100.000 millones de pesetas.
          Un fotógrafo estadounidense subasta en Internet óvulos de modelos para mujeres estériles.
          Alex Crivillé se proclama campeón del mundo de 500 cc.

2000 - Federico Trillo y Jaime Mayor Oreja piden el cumplimiento de penas más duras para los terroristas que no se rehabiliten.
          Kostunica reconoce que Serbia cometió genocidio en Kosovo.
          El RPR expulsa definitivamente al Jean Tiberi, alcalde de París.
          Cristóbal Montoro propone que siempre haya "déficit cero" y el PSOE lo rechaza por ser una medida antisocial.
         El escritor Domingo Miras obtiene el Premio Nacional de Literatura Dramática.

2002 - Los secuestradores chechenios liberan a 15 personas, de ellos, 8, niños. El jefe de los servicios secretos garantiza proteger a los secuestradores si no matan a nadie. Una periodista de la oposición rusa conocida por su compromiso en favor de la causa chechena se suma a la negociación a petición de los secuestradores. Los secuestradores amenazan con empezar a matar rehenes a las 06.00 de la mañana del sábado (04.00 hora española) si Moscú no retira sus tropas de Chechenia. El Gobierno ruso cierra una cadena de televisión y una página web por divulgar los mensajes de los secuestradores. El presidente Putin declara que su "principal objetivo es preservar la vida de los rehenes". Uno de los mediadores en contacto con los secuestradores considera que "la situación está cada vez más difícil" y que no descarta que "los secuestradores empiecen a disparar a los rehenes esta misma noche".

2003 - Naufraga una zodiac en la que viajaban 50 inmigrantes, en aguas de Rota (Cádiz). Mueren 35 personas. El suceso comenzó en la noche de este sábado cuando una patera fue avistada por un buque de pasajeros mientras navegaba por aguas de la Bahía de Cádiz, y alertó a las autoridades, que pusieron en marcha un dispositivo de búsqueda, dadas las malas condiciones meteorológicas, marcadas por las fuertes lluvias, viento y oleaje.

2005 - La controvertida Constitución iraquí ha sido respaldada por la gran mayoría de la población. Según los datos de la Comisión Electoral, la Carta Magna ha sido apoyada por el 78% de los votantes que participaron en el referéndum del pasado 15 de octubre.

              A falta de poco más de un mes para que acabe la temporada de huracanes, el próximo 30 de noviembre, los científicos de todo el mundo ya han llegado a una conclusión: éste ha sido un año excepcional. Excepcional por el número de huracanes -por primera vez ha sido necesario recurrir al alfabeto griego para ponerles nombre- y por la fuerza de los ciclones. Para la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la temporada de huracanes comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre. Es la época del año en la que las temperaturas de las aguas del Caribe sobrepasan en muchas ocasiones los 27 grados centígrados, caldo de cultivo para la aparición de estos devastadores fenómenos atmosféricos.

Pero temporadas como ésta no se recuerdan desde que se tienen archivos meteorológicos. De hecho, éste es el primer año desde 1933 que los expertos tienen que recurrir al alfabeto griego para poner nombre a los huracanes, puesto que el sistema tradicional ha agotado ya su listado. Cuando los efectos de 'Wilma' todavía están a flor de piel en Cuba y EEUU, hacia Santo Domingo y Haití se aproxima ya 'Alpha'. 'Beta', 'Gamma' o 'Delta' son augurados por casi todos los científicos.

En lo que llevamos de temporada, en el Atlántico norte se han formado un total de 25 depresiones tropicales, de las que 22 han llegado a ser bautizadas. De entre todas ellas, 12 han sido huracanes, y cinco -la mayor cifra de la Historia- han sido denominados 'mayores', los que alcanzan la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. La media de los últimos años es de unas 10 tormentas tropicales por temporada.

2009 - Valentino Rossi se ha proclamado campeón del mundo de MotoGP tras finalizar en tercera posición el Gran Premio de Malasia. Es el noveno título del italiano, séptimo en la máxima categoría.

               Al menos 132 personas murieron este domingo y cientos resultaron heridas (la última cifra se sitúa en 520) por el estallido de dos coches bomba en el centro de Bagdad. Es el peor atentado en Irak desde agosto de 2007. Los vehículos bomba, ambos conducidos por suicidas, estallaron de una manera simultánea en dos lugares distintos Uno de los vehículos explotó frente al edificio de la gobernación de la capital, cerca del hotel Mansur, mientras que el otro estalló en las proximidades del Ministerio de Justicia, en el barrio de Al Salehiya.  Los atentados se registraron cerca de la denominada "zona verde", que cuenta con estrictas medidas de seguridad, ya que acoge las embajadas de EEUU y del Reino Unido además de edificios gubernamentales iraquíes.

2010 - Al menos 154 personas fallecieron y 400 siguen desaparecidas después de que un terremoto de 7,5 grados de magnitud en la escala Richter golpeara en la noche de hoy lunes el mar frente a la isla de Sumatra en Indonesia. El seísmo, que generó olas de hasta seis metros de altura en las islas Mentawai, que penetraron 600 metros en tierra firme, fue registrado anoche a 33 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y 149 kilómetros al sur de la ciudad de Padang. El epicentro fue localizado a 33 kilómetros de profundidad bajo el nivel del mar y 149 kilómetros al sur de la ciudad de Padang, capital de Sumatra Occidental.  Durante las siguientes horas se sucedieron 14 réplicas de hasta 6,2 grados en la escala abierta de Richter. En diciembre de 2004, un terremoto de 9,1 grados golpeó Sumatra y generó el devastador tsunami que llevó la destrucción a una docena de naciones bañadas por el Océano Índico y mató a 226.000 personas. La propia Padang sufrió en 2009 otro seísmo de 7,6 grados que causó más de 700 muertes en un lugar de gran movimiento de las placas tectónicas. Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa potencia y que pasan desapercibidos para la población.

www.Ruper.net