|
Van |
304 |
días |
quedan |
61 |
Días |
|
31 |
Octubre |
||||||
Día de San Quintín y San Urbano. 1850 - Sesión inaugural de
las Cortes Españolas en su nueva sede de la Carrera de San Jerónimo de
Madrid, actual Congreso de los Diputados. 1924 - Son suprimidas las
autorizaciones para la explotación de los juegos de azar en España. 1950 - Una comisión de la
ONU revoca el acuerdo de 1946 que recomendó la retirada de embajadores de
Madrid y la exclusión de España de los organismos técnicos internacionales. 1978 - Aprobada por las Cortes en Sesiones Plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado la Constitución Española. 1982 - El Papa Juan Pablo
II inicia su primera visita a España. 2005
- La Princesa
Letizia ha dado a luz esta madrugada mediante cesárea
a una niña en la Clínica Ruber de Madrid. Sobre las
12.30, los Reyes han llegado
al centro para ver a su séptima nieta. El nacimiento de la primogénita de los
Príncipes de Asturias, que se llama Leonor
y es la segunda en la línea de sucesión. Según confirmaron el propio padre de la criatura y el doctor Recasens, Leonor nació por cesárea a las 01:46
horas, después de que los médicos
comprobaran que el trabajo de parto no progresaba. La niña pesó 3,540
kilos y midió El nacimiento de Leonor de Borbón se produce tras ocho meses y
una semana de embarazo y un sólo día
antes del segundo aniversario del compromiso de la pareja. La recién nacida es la primogénita de los Príncipes de Asturias,
casados en Madrid el 22 de mayo
de 2004. Después de casi un año que Letizia Ortiz empleó para
adaptarse a su nuevo 'trabajo', la Casa Real anunció su embarazo el pasado 8
de mayo. Hasta hoy, el sexo del hijo que esperaban se había mantenido en
secreto. Leonor de Borbón, séptimo nieto de los Reyes de España —la tercera
niña—, ocupa el segundo puesto en la línea de sucesión al Trono, por detrás
de su padre, el Príncipe de Asturias. A pesar de que la Constitución establece la preferencia de los hombres
sobre las mujeres en la sucesión, de momento no importa que el primer
descendiente de los Príncipes de Asturias sea una niña, y tampoco pasaría
nada si sus futuros hijos fueran también mujeres. El problema podría surgir
si antes de que se reforme el artículo 57.1 de la Constitución, que regula
las cuestiones sucesorias, los Príncipes tuvieran un hijo varón. El Gobierno ha manifestado su intención de reformar la Constitución en
cuatro aspectos, entre ellos el que se refiere a la sucesión monárquica. Pese
a que el consenso en este asunto es prácticamente unánime, el mecanismo que
la propia Carta Magna establece para reformar su Título II —sobre la Corona—
complica las cosas. La modificación tiene que ser aprobada por el Congreso y el Senado. Por
tanto habría que disolver las Cortes y convocar elecciones para que el nuevo
Parlamento apruebe la reforma. Por último, habría que someterla a referéndum. Cuando Felipe y Letizia sean Reyes, Leonor de Borbón se convertirá en
la XXXVI Princesa de Asturias 2007
- Asturias: Grado quedó desde hoy a
doce minutos de Oviedo. La autovía entre la capital del Principado y la villa
moscona se completó tras la puesta en servicio de la segunda calzada entre Llera y Grado. Los nueve kilómetros abiertos al tráfico
reducirán notablemente el tiempo de viaje. La del 11-M (11-3-2004) ha sido una sentencia histórica. Y lo es por la trascendencia de los hechos juzgados, el mayor atentado terrorista perpetrado en España, y por la suma de las penas a las que han sido condenados los culpables, las más elevadas que se recuerdan. En una sentencia en la que se destierran de forma definitiva las teorías conspirativas y la posible colaboración de la banda ETA en la masacre, un asturiano, el avilesino José Emilio Suárez Trashorras, ocupa en este ránking de elevadísimas penas el tercer puesto, con 34.715 años de prisión. El ex minero sólo es superado por los dos autores materiales de la matanza, los marroquíes Jamal Zougam, dueño del locutorio de Lavapiés, y Otman El Gnaoui, que han sido condenados a más de 42.900 años de encarcelamiento y que, según el fallo, actuaron movidos por un ánimo yihadista, aunque no especifica al grupo terrorista al que pudieran pertenecer. A pesar de esas elevadas condenas la ley española fija la estancia máxima en prisión en 40 años. Con su fallo, el tribunal considera que José Emilio Suárez Trashorras fue cooperador necesario del atentado y bajo esa condición le hace responsable de las 191 víctimas mortales de los trenes, así como de dos abortos, y de 1.856 homicidios en grado de tentativa. Más aún, la condena extiende su culpabilidad a la muerte del geo Francisco Torronteras, que falleció en el piso de Leganés en el que se inmoló un grupo de terroristas, el 3 de abril de 2004, así como a los 34 heridos que causó esa explosión, entre los que se encuentran compañeros de Torronteras, policías y vecinos de la zona. Trashorras es, cabe reseñar, el único de los procesados al que se condena por los sucesos de Leganés. Y es así porque el juez considera probado que la dinamita que estalló, tanto en los trenes como en el piso de Leganés, salió de Mina Conchita, la explotación en la que trabajó el avilesino y de la que según todas las pruebas fue robada y suministrada a la célula yihadista gracias al plan ideado por Trashorras. Para inculparle además de esas pruebas, el tribunal considera irrefutable el testimonio del menor G. M. V., alias 'El Gitanillo', que además ya ha sido condenado por su participación en el 11-M. El tribunal, por otro lado, contempla para Trashorras una atenuante por trastorno psíquico. 2010
- Dilma Rousseff, de 62 años, se convirtió hoy domingo en la primera mujer que llega a la Jefatura
del Estado en la historia de .Brasil, hija de un comunista búlgaro
exiliado, guerrillera durante la dictadura militar y ex jefa de gabinete de Luiz Inácio Lula da Silva. La
candidata del Partido de los Trabajadores (PT) consiguió este domingo el 56,05% de los votos y asumirá la
Presidencia del gigante sudamericano el próximo 1 de enero de 2011. |
|||||||